

CONVOCATORIA
A profesores, docentes, maestros, investigadores, estudiantes, especialistas en el campo educativo y a personas que les apasione o interesadas en la educación, a participar en los simposios y carteles (Pósteres) del 1er. Congreso Educativo Multidisciplinario (CEM 2025).
Modalidad Presencial
PUBLICACIÓN
Los proyectos que resulten seleccionados para participar tanto en los simposios como en los carteles serán publicados en las redes sociales.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo es facilitar y crear discusión de experiencias, estrategias y resultados de proyectos de investigación e innovación educativa en cualquiera de sus etapas de desarrollo. Este evento está dirigido a educadores (profesores, catedráticos) investigadores y estudiantes de instituciones educativas del todos los niveles (privado u oficial) y programas universitarios relacionados con la pedagogía. Su propósito es fomentar el aprendizaje, promover el respeto por la diversidad cultural y garantizar la inclusión, contribuyendo así al desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en un mundo lleno de oportunidades.
FECHAS IMPORTANTES
· Límite de recepción de los trabajos: 30 mayo 2025
· Fecha límite de notificación de aceptación/rechazo: 30 mayo 2025
· Fecha de publicación de los trabajos: 30 junio de 2025
· Fecha del evento: 20 junio 2025
REQUISITOS PARA REGISTRO
Como parte del registro, debe reflejarse el título del simposio o cartel y la temática seleccionada.
• Adscripción institucional de las y los autores (cuatro autores como máximo).
• Grado académico y nombre/s completo/s de las y los autores.
• Correo electrónico de cada autor/a.
• Si su ponencia es aceptada para participar en los simposios y/o su trabajo para participar en carteles, el autor/a principal recibirá vía correo electrónico la carta de aceptación y la carta de autoría intelectual. El autor/a principal actuará como nexo con el Comité Organizador del CEM. Se recomienda que el autor/a principal comparta su número telefónico como otra posible vía de comunicación, aunque no es obligatorio.
• Todos los autores, tanto de simposios como de carteles, que asistan de manera presencial a presentar su trabajo deberán inscribirse al CEM 2025 en la página www.cemgte.com
• Posteriormente, los autores que asistirán de manera presencial a presentar la ponencia y/o cartel durante el congreso deben pagar su carnet de inscripción al CEM (2025) por Q0.00, pero los autores deben pagar la cuota de participación en simposios y/o cartel por Q0.00.
• Cada autor/a puede presentar más de una ponencia en los simposios y/o carteles. En estos casos, los autores que asistan de manera presencial al CEM (2025) deben pagar solamente una vez su carnet de inscripción. Sin embargo, deberán pagar por cada ponencia y/o cartel presentado la cuota de participación.
• Los pagos por inscripción al CEM 2025 y el pago por participación, tanto en simposios como en carteles, deben realizarse antes del ___ de mayo de 2025.
• El pago por el carnet de inscripción garantiza el acceso a las conferencias, mesa redonda, panel, conversatorio, simposios, cursos, seminarios, rally académico del CEM 2025.
• El pago por participación, tanto en carteles como simposios, garantiza la publicación de las ponencias en la Redes sociales.
Lineamientos generales para las sesiones en FORMATO PRESENCIAL.
• El máximo de trabajos que serán aceptados en cada simposio y en cada cartel será de diez. Por lo anterior, la cantidad de trabajo a presentarse es LIMITADA.
• Cada simposio y cartel tendrá una duración de 1 hora y 50 minutos.
• Tanto las ponencias por presentar en cada simposio como los trabajos en carteles tendrán un máximo de cuatro (4) autores; en el caso de los estudiantes de instituciones educativas y carreras universitarias afines a la Pedagogía, deben estar acompañados en la autoría por su asesor/a principal.
• Durante los simposios y los carteles del CEM 2025, cada trabajo puede ser presentado por uno, por varios o por todos sus autores.
• Los autores de cada trabajo tendrán un tiempo de presentación de 10 minutos y, al finalizar todas las presentaciones, se abrirá una sesión de preguntas y respuestas.
• Los moderadores organizarán tanto el simposio como el cartel, presentarán a los autores de cada ponencia y dirigirán la sesión de preguntas y respuestas.
• Al finalizar el simposio y/o cartel, explicarán claramente cómo se accederá a los certificados correspondientes.
TEMAS Y TEMÁTICA PARA LOS SIMPOSIOS Y CARTELES:
Simposio y Cartel 1
“APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA: ESTRATEGIAS PARA FORMACION INTEGRAL”
Temática:
-
Liderazgo escolar. Experiencias en la gestión escolar. Retos y oportunidades.
-
Didáctica de los diferentes campos formativos de la educación básica o unidades de aprendizaje curricular en la educación media. Estrategias para la formación integral.
-
Ambientes innovadores para el aprendizaje escolar. Aprendizaje por proyectos, aula invertida, gamificación, aprendizaje basado en competencias y en problemas.
-
Estrategias innovadoras para la evaluación del desempeño del alumno.
-
Acceso abierto al aprendizaje (prácticas, recursos, repositorios digitales).
-
Papel de las TIC en los nuevos escenarios del proceso de enseñanza aprendizaje.
-
Inteligencia artificial. Realidad virtual y aumentada en la educación básica y media superior.
-
Calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje
-
Desarrollo de bienestar físico, mental y social de los estudiantes. Desarrolló de la creatividad y el talento.
Simposio y Cartel 2
“EDUCACIÓN PARA TODOS: EDUCANDO EN LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN”
TEMÁTICAS:
-
Educación socioemocional.
-
Importancia de la autoestima y el autoconocimiento en el desarrollo psicosocial de los estudiantes.
-
Educación inclusiva y equidad de género.
-
Desarrollo de la interculturalidad y multiculturalismo en la educación escolar. Debates conceptuales y experiencias en el aula.
-
La educación escolar en contextos sociales desfavorables.
-
Educación bilingüe.
-
Estrategias didácticas para favorecer la inclusión educativa y el respeto a la diversidad.
-
Formación de valores en los ambientes escolares.
-
La educación con sentido humano. Abordaje escolar del Bullying/Cyberbullying
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA PARA SIMPOSIOS:
• El archivo deberá ser inédito y contener entre 10 y 15 cuartillas, atendiendo las indicaciones de la plantilla base para simposios.
• El documento se elaborará en formato de Microsoft Word y se nombrará de acuerdo con el primer apellido, seguido del primer nombre del autor y la palabra “CEM” (Ej. MendezLuisCEM.docx).
EVALUACIÓN Y SELECCION PARA SIMPOSIOS:
Los artículos académicos se evaluaran por el comité Científico de acuerdo con:
-
Aporte del contenido en correspondencia con los objetivos del evento, pertinencia con respecto a la temáticas de la presente convocatoria, fundamentación teórica y/o metodológica.
-
Claridad y precisión de las ideas.
-
Se les solicita no incluir escudos institucionales, encabezados, pie de pagina, ni paginar el documento.
ENVIÓ DE LAS PROPUESTAS
LOS ARTÍCULOS ACADÉMICOS SE EVALUARÁN POR EL COMITÉ DE ACUERDO CON:
• Aporte del contenido en correspondencia con los objetivos del evento, pertinencia respecto a las temáticas de la presente convocatoria, fundamentación teórica y/o metodológica.
• Claridad y precisión de las ideas.
• Se les solicita no incluir escudos institucionales, encabezados, pie de página, ni paginar el documento.

